- Detalles
- Visitas: 104
LAS MINAS DE LANTZ. Una vision multidisciplinar del patrimonio subterráneo.
Las cuevas y el karst guardan un importante patrimonio natural y cultural. La espeleología es la ciencia que se dedica a su estudio. Sin embargo, también es entendida como una actividad deportiva de exploración y aventura.
El equilibrio entre la práctica de ambas actividades genera no pocas dificultades a las administraciones encargadas de la gestión del patrimonio público.
Cualquier actividad que se desarrolle en el medio natural debiera reconocer el impacto que genera sobre el mismo, más aún cuando la presión a la que le estamos sometiendo viene siendo cada vez mayor.
Es fundamental comprometernos con códigos de buenas prácticas que garanticen su conservación para las generaciones venideras.
En el complejo minero-kárstico de Lantz tenemos un buen ejemplo de cómo ha sido esta relación a lo largo del tiempo y de los esfuerzos que un equipo multidisciplinar formado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra viene haciendo en los últimos años para estudiar, proteger y poner en valor un espacio natural excepcional y de gran valor histórico en peligro.
- Detalles
- Visitas: 64
Este viernes 23 de mayo a las 19:00 h., en Rocópolis, tendrá lugar una charla sobre las Minas de Lantz a cargo del Ayuntamiento de Lantz, Institución Principe de Viana, el Grupo de Espeleología Satorrak, Teresa Lacosta (arqueóloga) y María Fernández (arqueóloga). Entrada libre.
Ostiral honetan, maiatzak 23, arratsaldeko 19:00tan Rocópolis-en Lantzeko mehategiei buruzko hitzaldi bat egonen da; Lantz-eko Udaletxea, Vianako Printzea Erakundea, Satorrak Espeleologi Taldea, Teresa Lacosta (arkeologa) eta María Fernández-en (arkeologa) eskutik. Sarrera dohainik.
- Detalles
- Visitas: 220
Continuamos con nuestras habituales salidas por Aralar, pero esta vez en domingo porque cuadrar las agendas de todos a veces se hace complicado.
Como es domingo y al día siguiente toca currar, decidimos ir a revisar simas que teníamos pendientes, y dedicar el día también a que los últimos fichajes del grupo practiquen (y bajar la media de edad del grupo considerablemente jijji)
Nos acompaña Felipe que el se queda por el exterior dando un paseo y en modo “rastreator” a ver si encuentra algo nuevo.
Mientras nosotros a lo nuestro… Llegamos a la dolina que queríamos revisar y para nuestra sorpresa tenemos 3 simas en la misma dolina así que ponemos el huevo aquí.
Como nos hemos juntado cuatro el plan principal era hacer dos equipos, pero como los planes están para romperlos pues terminamos todos juntos.
Así que, con el cambio de planes, aprovechamos para que Jon coja soltura equipando y Maite progresando por la cuerda. Revisamos las tres simas, hacemos topo y recogemos todos los datos, y como de costumbre tres calcetines más.
Eso si disfrutamos de un bonito dia en Aralar, tanto que llegamos al coche con los últimos rayos de luz… menos mal que alguien dijo que era domingo y con cambio de hora íbamos a volver pronto a casa!!!
Participantes: Maite, Jon, Jose Calderon, Ainhoa y como "rastreator" Felipe
- Detalles
- Visitas: 285
Todos hemos oído las historias que se cuentan a los niños (o en las películas de antena tres de los sábados por la tarde) que si deseas algo con muchas ganas lo conseguirás.
Nosotros llevamos casi un mes desde aquella salida en Aralar en la que llegamos hasta un lago con una pequeña ventana, y apretando los dientes para poder volver, pero unas veces por el clima, otras por falta de gente no lo habíamos conseguido.
Finalmente, el sábado ocurrió. Había lluvia de estrellas, conjunciones, …, que sé yo!
Y nos juntábamos 5 personas (para nosotros ya es una multitud, pero necesaria para llevar todo el material). ¿Qué podía salir mal?
La sierra nos esperaba con algo de nieve, pero se podía llegar bien hasta la boca. El problema del acceso no fue la nieve, pero como decía Ende: “esa es otra historia y merece ser contada en otra ocasión”.
Una vez en la boca el plan era sencillo: dos personas preparadas se van al lago y pasan el sifón y lo que haya detrás, el resto calibramos y vamos haciendo la topo. Así que dicho y hecho, los dos anfibios se adelantan (con la pinta más bien ridícula que da ponerse un neopreno en el que no has entrado desde el día de la comunión (y, obviamente, no cierra) y la otra con un traje seco "Made in San Petersburgo" que la hacía parecer el muñeco de la Michelin).
Pero van, y cumplen. Pasaron el sifón y exploraron lo que había al otro lado; es decir, cuatro metros más. ¡Plof!
Mientras nosotros llegamos después de calibrar y nos encontramos el percal. Vaya bajón!
Pero nada, otra vez será. Comenzamos la topo, bajamos algún pozo que había por el camino.
Y vamos saliendo para la calle. Falta una escalada que se le ve muuuuuuy laaaaaarga y una ventana en el pozo de entrada, peeeero, lo que decía antes Ende: eso merecerá otra historia.
Y ya en la calle, de noche, a siete bajo cero (según el termómetro del coche cuando llegamos), me viene a la cabeza una frase del bueno de Jesús Cañadas ("Los nombres muertos"): “La nieve no es blanca en este paraje, sino de un gris sucio, el color de los sueños que no se cumplen”.
Participantes: Ainhoa y Txiki como batracios, Jon, Torra y Jaime de comparsa.
- Detalles
- Visitas: 367
Este fin de semana volvemos a tener doble salida, el sábado espeleo y el domingo a prospectar, así que finde completo de nuevo.
No sé cual será la frase que más se repite en el resto de grupos de espeleo, pero yo tengo claro cuál es la frase que más he escuchado desde que llevaba pañales hasta ahora…. "Hoy pinchamos en el colector de Aralar!!!"
Así que con esa frase nos bajamos del coche totalmente ilusionados, optimistas y preparados para chupar frio, ya que una helada preciosa nos espera en Aralar.
La principal idea era hacer dos grupos y seguir con nuestra tarea habitual de ir de calcetín en calcetín y tiro porque me toca… pero parece que el año nuevo nos espera con buenas noticias.
Llegamos todos juntos a la sima, una gran boca nos espera, con un amplio pozo y después de ver cuánto canta, la fría mañana se convierte en un subidón que nos quita el frío rápido, así que manos a la obra.
Bajamos un gran pozo de unos 50m y una bonita galería con formaciones se abre ante nuestros ojos. Esto está pasando de verdad?? Algún que otro pellizco nos dimos para ver si estábamos soñando.
Otro pozo, otro más, formaciones, coladas, galería grande, pero esto qué es?! Y lo mejor de todo, no hay barro!!
Después de un último pozo llegamos a un lago, entre formaciones y coladas vemos que continúa después de un paso bajo, así que con muchísima ilusión hacemos planes para volver con traje seco a pasar al otro lado.
Levitando e ilusionados salimos para la calle, una fría noche nos espera en Aralar pero lo único que se escucha es:
- ¡¡Esta vez sí!! ¡¡Pinchamos en el colector!!
Habrá qué ver si lo que todos estamos pensando es cierto, pero mientras dejaremos volar nuestra imaginación.
El domingo después del subidon algunos repiten salida, pero esta vez toca un poco de prospección.
Damos un bonito paseo con zonas completamente heladas pero con un sol que invita a pasear.
Nuestras labores de prospección dan sus frutos y con 6 nuevas cavidades nos marchamos para casa felices, con buen sabor de boca y ansiosos por ver que nos depara el futuro.
Participantes:
Sábado: Mikel, Benja, Jon Arrieta y Ainhoa.
Domingo: Koldo, Maite, Jaime, Jon Arrieta y Ainhoa.
- Detalles
- Visitas: 265
Comenzamos año nuevo después del parón navideño de la mejor manera.
Damos un pequeño descanso a Larrazpil pero no nos alejamos mucho. Seguimos explorando y prospectando por Aralar.
El tiempo no acompaña así que nos pertrechamos de todos lo necesario: capa de agua, paraguas, bien de ropa (que hace rasca) y ¡tira!, como las cabras nos vamos para el monte.
Y la verdad es que nos sale bastante bien: revisamos una cavidad antigua y notamos cierta corriente de aire, una sima-calcetín nueva que se suma a la colección,
una cueva horizontal también nueva que tiene buena pinta,
y localizamos otra cavidad del Catálogo que teníamos perdida. ¡Que más se puede pedir!
Si esto es un augurio de lo que será el año vamos bien.
Participantes: Ainhoa, Arrieta y Jaime.